Historia



Cuando los portugueses llegaron a América, una cierta isla llamó la atención por sus aguas cristalinas, sus arenas con un leve tono rosado, su exuberante naturaleza y por ser un punto estratégico perfecto para las expediciones de exploración de nuevas tierras. Esta puerta de entrada al Caribe era Barbados, la isla más al este de la región, que debe su nombre a la abundancia de higueras con raíces aéreas colgando a modo de barbas.





Barbados fue española desde el Descubrimiento de América, pero en el Siglo XVII, pasó a manos inglesas. Es independiente desde 1966, aunque la Jefa del Estado continúa siendo la Reina Isabel II. Su capital es Bridgetown, aunque antes de la llegada de los ingleses llevaba el nombre de San Miguel.

La isla, debido a la presencia de profundas grutas, fue un perfecto escondite de piratas y ladrones del mar.


Cultura



De gran colorido y divertida, la cultura de Barbados ofrece una mezcla única de elementos e influencias del exotismo caribeño, de las raíces del oeste africano y de la elegancia inglesa resultantes en un ambiente único lleno de alegría, refinamiento y diversidad.

Por causa de la colonización inglesa los barbadenses hablan inglés, conducen por la izquierda, son extremadamente educados y puntuales, aprecian la arquitectura colonial y cultivan costumbres del viejo mundo, como el té de la tarde y el criquet.

En el mundo de las artes, Barbados sobresale en la escena cultural del Caribe. La mayoría de las piezas de artesanía son confeccionadas con materiales locales, como la arcilla, la madera, las hojas de palmera, el bambú, el cuero y las conchas. Podrá ver estos productos en ferias de artesanía, tiendas y en renombradas galerías.


La música es una de las características que distingue el país, pues en casi todos los lugares se puede escuchar una melodía siendo interpretada, ya sea al vivo o en una de las numerosas radios locales. No se sorprenda si al subir a un ómnibus estén tocando música alto o algunas personas estén bailando. Además de los ritmos internacionales, los ritmos locales gozan de gran éxito como la soca, el calipso y el spouge. ¡Barbados transpira cultura.

Barbados cuenta con un espectacular carnaval llamado “Crop Over”, que viene de antiguo y en el que se celebraba el fin de la cosecha del azúcar. Es en verano y dura nada menos que cinco semanas.




Para mas información acerca de la historia general de Barbados visitar:



No hay comentarios:

Publicar un comentario